El 7 de julio celebramos una fecha que resalta el corazón de nuestra labor: el Día Mundial del Cacao. Un día para mirar con respeto y admiración a este fruto milenario, cuya historia conecta civilizaciones antiguas con industrias modernas, territorios rurales con mercados globales, y ciencia con placer.
Este día es ideal para celebrar el fruto del cacao y toda su trayectoria: desde las culturas mesoamericanas hasta los procesos industriales que lo convierten en chocolate.

¿Por qué el 7 de julio?
En 2010, la Organización Internacional del Cacao (ICCO) y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros proclamaron oficialmente el 7 de julio como el Día Mundial del Cacao. La fecha conmemora simbólicamente el ingreso del cacao a Europa alrededor del año 1550, lo que marcó el inicio de su transformación global.
Pero más allá de su presencia en el Viejo Continente, el cacao merece un día especial por todo lo que representa:
- 🍃 Diversidad genética y riqueza agrícola en regiones tropicales.
- 🧠 Valor nutricional y funcional como superalimento.
- 💼 Fuente de ingresos para millones de productores rurales.
- 💡 Inspiración para la innovación en alimentos, cosmética y sostenibilidad.
- 🔁 Símbolo de trazabilidad, comercio justo y transformación social.
Un viaje de miles de años
El cacao ha sido parte de rituales, intercambios económicos, sistemas simbólicos y hoy, también, parte de la investigación científica aplicada. Desde las bebidas amargas en vasijas precolombinas hasta los untables funcionales que diseñamos en laboratorios alimentarios, el cacao ha evolucionado sin perder su esencia: alimentar el cuerpo y el alma.
En Versado en Chocolate, reconocemos que el valor del cacao no está solo en el producto final, sino en su origen, su contexto y las manos que lo cultivan y transforman. Por eso, este día es también una invitación a educarnos, apoyar la producción responsable y difundir su historia con orgullo.
¿Cómo honrar este día?
Si formas parte del mundo del cacao, del chocolate o simplemente eres un consumidor consciente, aquí algunas ideas para conmemorar este día:
- Realiza una cata de cacao de origen o productos derivados con trazabilidad.
- Comparte información sobre el impacto social y ambiental del cacao.
- Conecta con productores o proyectos que promuevan prácticas sostenibles.
- Experimenta con nuevas aplicaciones del cacao en cocina, cosmética o salud.
- Difunde en redes sociales utilizando etiquetas como #DíaDelCacao o #CulturaCacaotera.
Cacao: identidad, conocimiento y posibilidad
Desde mi experiencia como ingeniera en procesos industriales y formadora en ciencia del chocolate, celebro el cacao como una oportunidad para crear valor compartido: entre saberes ancestrales y tecnología, entre campo y laboratorio, entre comunidad y excelencia.
Porque el cacao no es solo un ingrediente: es cultura viva, motor económico y herramienta de transformación.
¿Y tú? ¿Qué significa el cacao para ti?
Déjalo en los comentarios y acompáñanos a seguir construyendo esta red de conocimiento, respeto y amor por el cacao.
📝 Referencias
- Organización Internacional del Cacao (ICCO) – Estableció el Día Mundial del Cacao en 2010 junto con la Academia Francesa de Maestros Chocolateros, con el objetivo de visibilizar la importancia social, económica y cultural del cacao a nivel global. Fuente: News Is My Business
- FAO y ICCO – Reconocen el cacao como un cultivo estratégico para el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria en países tropicales. Fuente: Primera Hora
- Wikipedia (World Chocolate Day) – Documenta que el 7 de julio marca la llegada del cacao a Europa (ca. 1550), lo que dio origen al consumo masivo de chocolate. Fuente: Wikipedia – World Chocolate Day