BIODESCODIFICACIÓN DE: SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y FÍSICA. PARTE IV.

APRENDEMOS JUNTOS A LA BIODESCODIFICACIÓN DE: SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y FÍSICA 

Por Profa. Blanca Mora

PARTE 4

Educación Emocional y Crecimiento Personal

El contexto, una carencia en la educación formal y social respecto a la educación emocional. Se indica que las personas aprenden conocimientos, pero no necesariamente cómo entender y gestionar sus procesos internos de pensamiento, emoción y acción. Esto lleva a una acumulación de emociones que pueden alterar la percepción del mundo interno y externo.

El crecimiento y el desarrollo personal implica entender:

  • Qué sucede en el cerebro al pensar.
  • Qué emociones se activan al pensar y su representación corporal.
  • Cómo los pensamientos y emociones se proyectan en el estado físico.

Se menciona que los procesos cognitivos y emocionales están interconectados, con neurotransmisores y el sistema límbico (incluyendo el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo) desempeñando roles clave. La amígdala, en particular, se describe como procesadora y almacenadora de emociones, liberando neurotransmisores que influyen en el cuerpo.

Se plantea que las acciones humanas son en gran medida mecánicas, basadas en patrones de pensamiento (positivos o negativos). Por lo tanto, entender cómo funciona el cerebro y sus estructuras psicoemocionales es fundamental para el crecimiento personal desde un aprendizaje Psicoemocional Holístico, desde una perspectiva integral, considerando la conexión entre cuerpo, mente y espíritu.

  • Utilizan la ceremonia del cacao como una herramienta para facilitar la conexión interior, la sanación emocional y el crecimiento personal.
  • Busca identificar y descifrar el origen emocional de las enfermedades o síntomas físicos.
  • Se basa en la premisa de que las enfermedades son la manifestación física de conflictos emocionales no resueltos o traumas vividos.
  • Considera el «conflicto biológico» (un choque emocional intenso), el «sentido biológico» (el significado del síntoma) y los «ciclos biológicos memorizados» (patrones de comportamiento repetitivos).

Deja un comentario

Carrito de compra